miércoles, 9 de abril de 2014

POR QUÉ NOS HACEN ANDAR "ESCAPANDO"




(Fotograma del cortometraje "Loca y mal vista adolescencia", creado por jóvenes de Artigas)

DE QUÉ Y DE QUIÉNES ESTOY HABLANDO

Escribo como docente del FPB COMUNITARIO "CERRO" -como les gusta a los chicos que se les llame-, y lo hago en este caso para mostrar y hacer conocer mi indignación por algunos hechos que involucran a algunos de ellos, víctimas de etiquetamiento, discriminación y persecución por parte de la policía.
Este tema no es nuevo ni debería sorprender a nadie, pero es necesario nombrarlo todas las veces que sea necesario para que experiencias que van en perjuicio de los adolescentes no se repitan impunemente.
En el año 2013, trabajando como docente y educadora en la Escuela Técnica de Bella Unión, participé con un grupo de alumnos en la Feria Departamental de Clubes de Ciencia con una investigación sobre este tema, llamada "ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY: DE LA OPINIÓN AL CONOCIMIENTO", cuyo informe comparto tal cual fue presentado, como síntesis de un trabajo que, sin duda, merece ser profundizado PORQUE NO ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS, ya que la inquietud partió de chicos que, en otra comunidad (Bella Unión) sufrían -y seguirán sufriendo- persecuciones del tipo de la que acabo de enterarme, han sufrido mis alumnos del FPB DEPORTE DEL CERRO, y tanto lo que pasa en Bella Unión, como lo que pasa en Artigas con mis alumnos me duele profundamente, sintiendo mucha impotencia frente al discurso hegemónico construido por los medios de comunicación sobre todo, que empodera hasta extremos insólitos a quienes cometen este tipo de abusos, y estigmatiza sistemáticamente a los adolescentes, culpabilizándolos POR HABER VENIDO A UN MUNDO CUYO DETERIORO MORAL CONOCEN TEMPRANAMENTE Y APENAS APRENDEN A SOBREVIVIR EN ÉL SIN PODER SIQUIERA INTERPRETARLO.
Nuestra investigación, hecha con chicos del Ciclo Básico, sin duda que debe tener muchas  carencias metodológicas TAL VEZ, ya que no obtuvo mención especial en la feria, ni tampoco tenemos una devolución de parte de quienes la evaluaron, aunque pensamos que lo hicieron con criterios técnicos y no ideológicos... Pero no quiero esconderla como si fuera una mala experiencia, muy por el contrario, quiero con mucho orgullo de mi actitud en ese momento y de la elección de los chicos que participaron, mostrarla para que genere investigaciones posteriores sobre el mismo tema, que, por lo visto, no se agota en aquella ni en esta comunidad.

                                              Karina, la profe de ECSA del Cerro... y una educadora más de UTU.


EL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN




FERIA DEPARTAMENTAL DE CLUBES DE CIENCIA

CATEGORÍA: CHURRINCHE            ÁREA: SOCIAL

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: “ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY: DE LA OPINIÓN AL CONOCIMIENTO”


NOMBRE DEL CLUB DE CIENCIA: “INQUIETOS E INOCENTES”

NOMBRE DEL (LOS) INTEGRANTE(S): Gregory Carballo, Kimberley Camargo, Ángela Dariz, Pamela Zapirain, Ruben Díaz, Agustina Castellano, Agustín Guimaraens, Lorena Carvallo, María Cardozo, Antonella Araújo, Yudith Suárez, Elizabeth Olivera.

NOMBRE DEL ORIENTADOR: ANNA KARINA ROMERO
CORREO ELECTRÓNICO: esckarinaromero@hotmail.com


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: ESCUELA TÉCNICA DE BELLA UNIÓN
 CIUDAD: BELLA UNIÓN
 DEPARTAMENTO: ARTIGAS

2013


INFORME DE INVESTIGACIÓN



RESUMEN:
La pregunta de investigación: ¿Son los adolescentes los principales ejecutores de faltas, infracciones y/o delitos  en la ciudad de Bella Unión o es un estigma que se ha reproducido con respecto a los mismos sin base científica alguna? La Hipótesis de que se parte es: no es verdad que la mayoría de los delitos los cometen los adolescentes. Los Objetivos Generales son los siguientes: 1) Desarrollar el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. 2) Aprender a realizar una investigación social. 3) Conocer científicamente la realidad y desnaturalizar la opinión generalizada sobre el tema. 4) Promover un cambio de actitud en la sociedad,  para eliminar  los prejuicios basados en el estigma de la delincuencia como atributo casi inseparable de los adolescentes. Y los Objetivos Específicos: 1) Realizar una INVESTIGACIÓN SOCIAL como experiencia innovadora de aprendizaje. 2) Utilizar técnicas de recogida de datos que resulten atractivas y permitan la participación de todos los integrantes del club en el trabajo de campo. RESULTADOS PRINCIPALES:  los datos recogidos en las entrevistas son coherentes con el planteo del problema, la investigación de UdelaR utilizada como fuente no da confiabilidad a las estadísticas policiales, y la información proporcionada por el Ministerio del Interior efectivamente es esquiva e insuficiente . CONCLUSIONES: el cambio de actitud que se procura está bastante determinado por la tendencia del poder hegemónico y algunos mecanismos de control social, que resultan más convincentes que los datos empíricos cualitativos.

INTRODUCCIÓN
La investigación parte de un problema planteado por los alumnos en reiteradas oportunidades porque los afecta directamente: los adolescentes son vistos como peligrosos y proclives a las conductas delictivas, sufren discriminación y etiquetamiento debido a la forma como se presenta la información relativa a delitos cometidos por personas menores de edad en los medios de comunicación masiva. Ese problema requiere una alternativa de solución que procure un cambio de actitud en la sociedad y eso solo será posible presentando datos de la realidad que surjan de una investigación científica y desnaturalice el binomio adolescencia-delincuencia.
Es ese el fundamento del trabajo, que se apoya en otras investigaciones realizadas sobre el tema, en un cortometraje realizado por adolescentes de la ciudad de Artigas denunciando la misma situación problemática, y lo declarado por su director en entrevista realizada por alumnos del club.
Se formulan varias preguntas de investigación hasta lograr una única interrogante que sintetice a todas las que se generaron al comienzo.
La Hipótesis de trabajo se plantea como afirmación que guíe la investigación (la mayoría de los delitos no son cometidos por adolescentes) pero además con un asumido componente subjetivo que muestra la resistencia de los investigadores frente al juego sistemático de los medios de comunicación hasta tanto los hallazgos de la investigación no demuestren lo contrario.
Los objetivos constituyen “una construcción del investigador para abordar un tema o problema de la realidad a partir de un Marco Teórico seleccionado.” (Sautu, 2005), y desde esa perspectiva son formulados. En forma completa son los siguientes Objetivos Generales:
1) Desarrollar el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
2) Aprender a realizar una investigación social.
3) Conocer científicamente la realidad y desnaturalizar la opinión como conocimiento válido sobre la misma.
4) Promover un cambio de actitud en la sociedad,  para eliminar  los prejuicios basados en el estigma de la delincuencia como atributo casi inseparable de l@s adolescentes.
Los Objetivos Específicos en mayor  detalle son:
 1) Realizar una INVESTIGACIÓN SOCIAL como experiencia innovadora de aprendizaje.
2) Utilizar técnicas de recogida de datos que resulten atractivas y permitan la participación de tod@s los integrantes del club en el trabajo de campo, como ser las entrevistas en profundidad, la observación participante y eventualmente la historia de vida.
3) Elaborar una síntesis adecuada de lo que investigamos y los resultados obtenidos, procurando una muestra atractiva y clara.
4) Socializar en la Feria Departamental de CLUBES DE CIENCIA nuestros descubrimientos con respecto al problema seleccionado.


MATERIALES Y MÉTODOS
La metodología de investigación seleccionada es la cualitativa, aunque se procuran y analizan datos cuantitativos de fuente oficial (Ministerio del Interior), por lo que se puede hablar de triangulación de datos: los que surgen de las entrevistas cualitativas y los que se desprenden de la mencionada estadística.
Dentro de la modalidad cualitativa de investigación se sigue el paradigma fenomenológico, procurando por sobre todo el punto de vista del actor o protagonista.
La Teoría en que se apoya la investigación, dentro de ese paradigma es el interaccionismo simbólico, más concretamente el enfoque del etiquetamiento.
“Una contribución de la teoría de la etiqueta es que llama la atención hacia la forma en que el control social y la identidad personal se entrelazan. Etiquetar podría contribuir a la aceptación de imágenes personales o roles de desviación”, afirma Diana Kendall citando a Cavender (“Sociología en nuestro tiempo”).
En ese sentido la mencionada teoría se adecúa al problema de la investigación y se la toma en cuenta para la selección de informantes y el análisis de resultados.
Dentro de las técnicas de recogida de datos disponibles en la investigación cualitativa se elige la entrevista en profundidad,  pero también se usa el análisis documental de otras investigaciones y de registros estadísticos, más relacionados con la concepción positivista de la ciencia y sus métodos.
Se procura analizar datos cualitativos una vez obtenidos, siguiendo la bibliografía sobre el tema para reducir los hallazgos e interpretarlos.
La tecnología utilizada en el trabajo de campo es la cámara filmadora, y luego la computadora para la transcripción de resultados y producción de redes conceptuales, esquemas, diagramas de flujo, para la comunicación de esos hallazgos.

RESULTADOS
Los resultados primarios de la investigación surgen de las siguientes actividades:
1) Lectura de fuente estadística del Ministerio del Interior: la misma se consigue después de muchos obstáculos de tipo burocrático y no colma las expectativas generadas por el equipo investigador. Se observa falta de disposición para proporcionar la información, lo cual refuerza el fundamento inicial de este trabajo y también confirma la hipótesis, ya que si ésta fuera errónea habría un razonable interés por mostrar los datos solicitados y mantener en pie el discurso criminológico conservador.
A todo esto la investigación titulada “Algunos mitos sobre los jóvenes en conflicto con la ley: ¿precoces, violentos, armados, drogados y reincidentes?” (Chouhy, Vigna, Trajtenberg- UdelaR) sostiene precisamente que “en Uruguay existen debilidades en las fuentes de información del crimen”. Y agrega que “las bases informativas policiales poseen tales problemas de confiabilidad que resultan inutilizables”.
2) Lectura de investigación realizada en UdelaR sobre el tema:
Esta investigación, ya mencionada en el punto anterior, identifica la existencia de dos discursos acerca del tema: un discurso criminológico conservador, que es el imperante y está introyectado en la opinión de las personas, y un discurso crítico afiliado a la concepción garantista de Protección Integral de las Naciones Unidas, “que concibe al adolescente como sujeto de derechos y a la infracción como problema de responsabilidad social” (Uriarte, C. 1999- “Vulnerabilidad, privación de libertad de jóvenes y derechos humanos”. FCU- Mdeo.).
Se adopta esta investigación como parte del marco teórico de la nuestra y se utilizan también los datos estadísticos que maneja a nivel nacional y que confirman la hipótesis del presente trabajo, como ser el siguiente cuadro cuyos datos pertenecen al Poder Judicial (primera fila) y al Sistema de Información para la Infancia (segunda fila de la tabla).


Procesamiento de mayores o ingresos de menores por causal de infracción por año

1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Procesamiento de mayores de edad
7.321
7.700
8.803
10.404
11.060
10.368
9.602
10.090
Ingreso de menores por causal de infracción
597
630
583
890
977
900
1.511
1.270

3) Entrevista en profundidad a agentes de policía de Bella Unión:
Los funcionarios policiales de la Comisaría 7ma. Sección de Bella Unión declaran no ser partidarios de establecer correlaciones ni siquiera tentativas entre variables como “conductas adolescentes desviadas” y “procedencia o barrio”, “clase social” y “género”, argumentando que hacerlo sería etiquetar. Aún así fuera de cámara establecen explícitamente una de esas correlaciones, vinculando al Barrio Las Piedras con el mayor número de faltas, infracciones y/o delitos adolescentes.
En cuanto a la variable “género” afirman que se puede decir que las conductas delictivas o proclives al delito son territorio masculino.
4) Entrevista en profundidad a adolescente productor del cortometraje “Loca y mal vista adolescencia”, de Artigas.
Este joven director de cine procedente de un barrio de Artigas denuncia la misma actitud social con respecto a los adolescentes, lo cual lo motivó a producir su cortometraje.
Dice que en una oportunidad repartía invitaciones para una reunión con otro adolescente y cuando se aproximaban a las personas éstas reaccionaban con miedo, como si les fueran a producir algún daño.
También que su grupo ha ganado algunos premios o reconocimientos y en un caso un premio a “mejor actor”, pero que cuando dijo que ese actor provenía de ese barrio periférico tan vinculado al delito juvenil, nadie se lo creía.
En su grupo de actores se encuentran chicos que a menudo tienen conflictos con la ley e inclusive han estado en internado de INAU, pero también participan adolescentes que estudian y tienen un proyecto de vida alejado del delito y de todos modos sufren discriminación asociada a él.
5) Entrevista en profundidad a adolescente en conflicto con la ley: revela una estrecha correlación entre su conducta y un contexto de vulnerabilidad socio-económica-familiar, así como la existencia del estigma y etiquetamiento retroalimentando sus acciones.
6) Entrevista en profundidad a una madre de adolescentes:
Esta informante, con hijos de 15 y 13 años haciendo el ciclo básico y cuyo padre está en prisión por hurto y otros delitos, declara que los adolescentes son sistemáticamente discriminados por ese motivo y que tuvo que cambiarlos de centro de estudios y de subsistema debido a eso.
Por otra parte dice que son perseguidos a menudo por la policía y revisados sin motivo con la excusa de que podrían poseer objetos hurtados, ya que el padre es un delincuente con esa carátula.
Quedan entrevistas pendientes de realización por falta de tiempo, como por ejemplo las que se planificaron para ser realizadas a directores y funcionarios de centros educativos de Bella Unión, pero se incluyen en la carpeta de campo, así como la transcripción de todas las entrevistas.

DISCUSIÓN
La discusión sobre los hallazgos más relevantes preexiste a esta investigación, aunque no existen espacios serios suficientes para la misma.
Los dos discursos que identifica la investigación citada de UdelaR –criminológico conservador y crítico- coexisten, pero es el primero el que más se ha instalado en la creencia popular, sobre todo porque es el que manejan los medios de comunicación masiva, y el más convincente frente a una comunidad que tiene miedo.
Los datos recogidos, tanto oficiales estadísticos como cualitativos procedentes de entrevistas, confirman la hipótesis  aunque normalmente no se los presenta de manera honesta ante la sociedad y se retroalimenta la discriminación y el etiquetamiento hacia los adolescentes.
Se debería dar el debate en forma más democrática, menos académica y superando el manejo de binomios que asocian cada postura a un sector político, de lo contrario no hay criticidad posible y el tema se diluye entre “opinólogos”, victimizando a una sociedad que no asume su responsabilidad en el problema y culpabilizando a las víctimas de una situación que no alcanzan a entender y terminan asumiendo en muchos casos esa IDENTIDAD con la cual se los ha ETIQUETADO.


BIBLIOGRAFÍA
-HERNANDEZ SAMPIERI y otros: “Metodología de la investigación”
-MARRADI, Alberto, ARCHENDI, Nélida, PIOVANI, Juan Ignacio: “Metodología de las Ciencias Sociales”. Emecé Editores S. A. 2007.
-SAUTU, Ruth, BONIOLO, Paula y otros: “Manual de Metodología”.
-PADUA, Jorge: “Técnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales”. Ed. FCE, 1994.
-BUNGE, Mario: “La ciencia: su método y su filosofía”. Ed. Siglo Veinte, Bs. As.
-NAGEL, BUNGE, BACHELARD, POPPER, DURKHEIM, ALTHUSSER, VERON: “Ciencia y conocimiento cotidiano”. FCU, ficha 195.
-UNICEF: “Justicia y participación adolescente”.
-GOFFMAN, Erving: “Estigma. La identidad deteriorada”.
-CHOUHY, Cecilia, VIGNA, Ana, TRAJTENBERG, Nicolás: “Algunos mitos sobre los jóvenes en conflicto con la ley: ¿precoces, violentos, armados, drogados y reincidentes?
-Fichas para investigadores Butieti La Recerca- Universitat de Barcelona- Institut de Ciencias de l’Educación- Secció de Recerca: “¿Cómo analizar datos cualitativos?” Autora: FERNANDEZ NÚÑEZ, LISSETTE. (Octubre 2006).
-KENDALL, Diana: “Sociología en nuestro tiempo”- Cengage Learning- 8va. Edición.

-Video (Corto): “LOCA Y MAL VISTA ADOLESCENCIA”- Simón Besil, Director.
2011- Duración: 11min.




No hay comentarios:

Publicar un comentario