Mostrando entradas con la etiqueta educadora ALEJANDRA BENTANCOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educadora ALEJANDRA BENTANCOR. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de julio de 2014
SALIDA CON ALUMN@S Y EDUCADORA DE LOS FPB COMUNITARIOS A EXPO EDUCA 2014
En el día de ayer 23 de Julio, la educadora ALEJANDRA BENTANCOR y ANNA KARINA ROMERO en su calidad de docente del ESPACIO DE CIENCIAS SOCIALES Y ARTÍSTICO de los FPB COMUNITARIOS DE DEPORTE (RAMPLA Y CERRO EJIDO), y también en una experiencia como educadora, acompañamos a estos alumnos a la muestra de EXPO EDUCA 2014 que se desarrolló en RIVERA.
De más está decir que nuestros alumnos y alumnas demostraron la mayor educación e interés por lo que allí se exhibió, y concurrieron luego a un taller sobre ORIENTACIÓN LABORAL en la ESCUELA TÉCNICA DE RIVERA, que les será de gran utilidad ya que están en el año de su egreso del FPB y se encuentran en el proceso de pensar su futuro y las exigencias que deben respetar para acceder al mercado de trabajo.
Etiquetas:
ANNA KARINA ROMERO,
ecsa,
educadora ALEJANDRA BENTANCOR,
FPB COMUNITARIO
miércoles, 9 de julio de 2014
AL ENCUENTRO DE DERRIBAR MITOS: LOS FPB COMUNITARIOS HACEMOS INVESTIGACIÓN SOCIAL.
EL Club de Ciencias "LOS FPB COMUNITARIOS DE ARTIGAS" está integrado por alumnos de los tres comunitarios, tanto los gestionados por MIDES-UTU, como el que pertenece únicamente a UTU y que atiendo como Educadora.
En los otros dos soy docente de ECSA y coordino con la Educadora de los mismos, ALEJANDRA BENTANCOR.
A todos los efectos soy la orientadora de dicho club, conjuntamente con el estudiante de formación docente (y en ejercicio de la docencia actualmente) SIMÓN BESIL ROMERO, quien está aportando sobre todo su conocimiento sobre uso de medios audiovisuales.
El tema de nuestra investigación es una suerte de "cruce" entre lo que forma parte de mi selección de contenidos de ECSA y lo que como educadora me interesa investigar, y que, por sobre todo, a los alumnos interesa porque toca en sus sensibilidades tan vulneradas: "IDENTIDAD CULTURAL JUVENIL Y PERIFÉRICA Y DESVINCULACIÓN EDUCATIVA".
Nuestra metodología es cuantitativa y cualitativa, ya que utilizamos técnicas de recogida de datos de ambos enfoques: una ENCUESTA aplicada a una población objetivo compuesta por estudiantes y ex-estudiantes de UTU que viven en la periferia, dentro de los estudiantes aquellos en riesgo de desvinculación especialmente.
Y por otro lado una o más ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD y eventualmente alguna HISTORIA DE VIDA.
Los registros de campo se realizarán en forma audiovisual, material con el cual al final del curso editaremos y publicaremos un documental. Eso además de la BITÁCORA que nos servirá de carpeta de campo para la presentación en la Feria de Clubes de Ciencia.
La investigación no estará completa para dicha feria, pero se socializarán los avances de la misma, sobre todo los resultados de la encuesta.
Esperamos sea una experiencia de aprendizaje muy enriquecedora para todos, y agradecemos desde ya el apoyo de alumnos, docentes y educadora de los comunitarios (aquellos en los cuales soy docente).
En los otros dos soy docente de ECSA y coordino con la Educadora de los mismos, ALEJANDRA BENTANCOR.
A todos los efectos soy la orientadora de dicho club, conjuntamente con el estudiante de formación docente (y en ejercicio de la docencia actualmente) SIMÓN BESIL ROMERO, quien está aportando sobre todo su conocimiento sobre uso de medios audiovisuales.
El tema de nuestra investigación es una suerte de "cruce" entre lo que forma parte de mi selección de contenidos de ECSA y lo que como educadora me interesa investigar, y que, por sobre todo, a los alumnos interesa porque toca en sus sensibilidades tan vulneradas: "IDENTIDAD CULTURAL JUVENIL Y PERIFÉRICA Y DESVINCULACIÓN EDUCATIVA".
Nuestra metodología es cuantitativa y cualitativa, ya que utilizamos técnicas de recogida de datos de ambos enfoques: una ENCUESTA aplicada a una población objetivo compuesta por estudiantes y ex-estudiantes de UTU que viven en la periferia, dentro de los estudiantes aquellos en riesgo de desvinculación especialmente.
Y por otro lado una o más ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD y eventualmente alguna HISTORIA DE VIDA.
Los registros de campo se realizarán en forma audiovisual, material con el cual al final del curso editaremos y publicaremos un documental. Eso además de la BITÁCORA que nos servirá de carpeta de campo para la presentación en la Feria de Clubes de Ciencia.
La investigación no estará completa para dicha feria, pero se socializarán los avances de la misma, sobre todo los resultados de la encuesta.
Esperamos sea una experiencia de aprendizaje muy enriquecedora para todos, y agradecemos desde ya el apoyo de alumnos, docentes y educadora de los comunitarios (aquellos en los cuales soy docente).
Etiquetas:
clubes de ciencia,
educadora,
educadora ALEJANDRA BENTANCOR,
fpb,
FPB COMUNITARIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)