viernes, 14 de noviembre de 2014
"DHTIC": MAPA MENTAL, RESUMEN, SÍNTESIS Y LINEA DEL TIEMPO
"DHTIC": MAPA MENTAL, RESUMEN, SÍNTESIS Y LINEA DEL TIEMPO: MAPA MENTAL: Son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas...
lunes, 10 de noviembre de 2014
BECAS DE NOVIEMBRE!!!
Les informo que las BECAS de NOVIEMBRE se comienzan a pagar a partir del 13/11, según me comunican mediante mail que reenvié a la dirección de la Escuela, por encontrarme con licencia médica.
De todas formas, ya saben que pueden consultar cualquier duda conmigo a través de sus profesores o de ustedes mismos.
Saludos.
La Educadora
Etiquetas:
becas,
DIRECCIÓN,
educadora,
NOVIEMBRE.
viernes, 7 de noviembre de 2014
MATRICES DE EVALUACIÓN PARA PROPUESTA EN MARCO DE INEED
Continuamos en el marco de INEED, trabajando con las MATRICES DE EVALUACIÓN para la propuesta que se está implementando en el FPB CARPINTERÍA, y para las que debemos presentar como producto final y que no se implementarán este año.
Etiquetas:
CONVOCATORIA INEED,
EDUCADORA.,
fpb carpintería,
PROFESOR JOSÉ MORENO
martes, 4 de noviembre de 2014
PERÍODOS DE INSCRIPCIONES PARA 2015
Foto de +Mas Centro Artigas- UTU, Prof. LUIS CORREA.
Felicitamos por la creatividad a este colega y sus alumnos, y con el debido permiso publicamos los períodos de inscripciones para 2015, haciendo uso de su foto.
Etiquetas:
INSCRIPCIONES 2015,
MAS CENTRO ARTIGAS,
Prof. LUIS CORREA,
utu
viernes, 31 de octubre de 2014
SOBRE DISCAPACIDAD Y DERECHOS
Compartimos esta información porque pensamos que todo cuanto hagamos es poco para repensar la discapacidad, tanto como concepto, así como su adecuación o no para nombrar a las personas que supuestamente la padecen, o, simplemente, funcionan diferente.
Es una discusión que no está cerrada, pero peor aún, ni siquiera está empezada, porque cuando nos referimos a nuestros alumnos con capacidades diferentes, en muchos casos nuestra "formación docente" deja mucho que desear, y nos convierte en meros etiquetadores a la hora de hablar, pero en los hechos no hacemos las diferencias necesarias para EVALUAR sobre todo.
Es una discusión que no está cerrada, pero peor aún, ni siquiera está empezada, porque cuando nos referimos a nuestros alumnos con capacidades diferentes, en muchos casos nuestra "formación docente" deja mucho que desear, y nos convierte en meros etiquetadores a la hora de hablar, pero en los hechos no hacemos las diferencias necesarias para EVALUAR sobre todo.
Etiquetas:
DERECHOS HUMANOS,
discapacidad,
DISCRIMINACIÓN,
DOCENTES,
EVALUACION,
FORMACION DOCENTE.
miércoles, 29 de octubre de 2014
CONTINUAMOS CON EVALUACIÓN EN FPB CARPINTERÍA
El día de hoy realizan su investigación dos alumnos que no la habían realizado (Brahian y Martín), en la sala de la Educadora.
Agradecemos al colega UAL Daniel Volpi por permitirnos utilizar el lugar a estos efectos.
Continuamos trabajando en la EVALUACIÓN AUTÉNTICA en el marco de INEED, propuesta por el Profesor José Moreno y la Educadora Anna K. Romero.
Agradecemos al colega UAL Daniel Volpi por permitirnos utilizar el lugar a estos efectos.
Continuamos trabajando en la EVALUACIÓN AUTÉNTICA en el marco de INEED, propuesta por el Profesor José Moreno y la Educadora Anna K. Romero.
Etiquetas:
CONVOCATORIA INEED,
EDUCADORA.,
ESCUELA TÉCNICA DE ARTIGAS,
EVALUACION,
fpb carpintería,
PROFESOR JOSÉ MORENO,
UAL,
utu
sábado, 25 de octubre de 2014
EVALUACIÓN AUTÉNTICA EN DESARROLLO: LOS CUADERNOS DE BITÁCORA.
EVALUACIÓN AUTÉNTICA EN EL MARCO DE INEED-
FPB CARPINTERÍA
Prof. José Moreno y Educadora Anna Romero. ETAPA I: INVESTIGACIÓN DE MODELOS POTENCIALES PARA EL PRODUCTO FINAL (MAQUETA DE VIVIENDA AUTOSUSTENTABLE Y ADECUADA A ZONAS
INUNDABLES.
En esta oportunidad se están
preparando los CUADERNOS
DE BITÁCORA, con lo que
los alumnos han seleccionado
el viernes 24 en SALA
ERMA, a través de links
sugeridos por el equipo
evaluador.
En una próxima instancia
los alumnos acordarán cual de esos modelos quedará finalmente seleccionado para, en trabajo de equipo, elaborar el producto final.
La nota más enriquecedora es la integración de otros docentes, en un marco de efectiva INTEGRALIDAD de los conocimientos. Esta semana lo hizo la docente de REPRESENTACIÓN TÉCNICA, GIMENA CARBALLAL, con quien los alumnos elaboraron la portada de las Bitácoras, desarrollando su creatividad y técnicas aprendidas, con las pautas para la portada que indicó
la educadora.
Seguimos adelante!!!
Etiquetas:
EDUCADORA.,
ETAPA 1,
EVALUACION,
fpb carpintería,
GIMENA CARBALLAL,
INEED,
INVESTIGACIÓN,
PROFESOR JOSÉ MORENO
viernes, 24 de octubre de 2014
ARRANCÓ LA PRIMERA ETAPA DE LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA EN CARPINTERÍA
Hoy comenzamos la primera etapa de la EVALUACIÓN AUTÉNTICA planteada en el marco de INEED para los estudiantes del FPB CARPINTERÍA.
En esta etapa los alumnos investigan sobre modelos posibles para su producto final, que será la maqueta de una vivienda sustentable y adecuada para zonas inundables.
Se les proporciona una lista de enlaces sugeridos, de los cuales seleccionarán lo que les sirve y anotarán y si lo creen necesario dibujarán el croquis en lo que será su CUADERNO BITÁCORA, producto intermedio de la evaluación.
Felicitaciones a todos los que estuvieron en hora y se preocuparon por alcanzar los logros esperados.
CONTINUARÁ...

En esta etapa los alumnos investigan sobre modelos posibles para su producto final, que será la maqueta de una vivienda sustentable y adecuada para zonas inundables.
Se les proporciona una lista de enlaces sugeridos, de los cuales seleccionarán lo que les sirve y anotarán y si lo creen necesario dibujarán el croquis en lo que será su CUADERNO BITÁCORA, producto intermedio de la evaluación.
Felicitaciones a todos los que estuvieron en hora y se preocuparon por alcanzar los logros esperados.
CONTINUARÁ...
Etiquetas:
educadora,
evaluación,
fpb carpintería,
INEED,
INVESTIGACIÓN,
MAQUETA.,
MODELOS,
PRODUCTO FINAL,
PRODUCTO INTERMEDIO,
PROFESOR JOSÉ MORENO
jueves, 23 de octubre de 2014
DEFINITVAMENTE SOMOS UNA SOCIEDAD HIPÓCRITA
Clonazepam o marihuana
Clonazepam o marihuana, una decisión que espero nadie deba tomar, pues la ingesta de drogas, es reprobable y las adicciones claramente peligrosas.
El ejercicio consiste en mirar que el Clonazepam(vendido en Estados Unidos como Klonopin y en el tercer mundo como Rivotril por los laboratorios Roche; también se puede conseguir como:
Ravotril,Rivatril,Clonex, Paxam, Petril,Clonagin,Cloner, Diocam, edictum, felanor,Induzepam, leptic,neuryl, olimer, riuclonaz, sedovanon, sensaton, solfidin, acepran, clonapam,clozanil, ropsil, valpax, antelepsin, clonogal, iktoribil, Povanil o Kriadex) puede ser incluso más nocivo para el organismo, pese a ser un medicamento aprobado por la FDA (y lo triste es que se le esta vendiendo a menores de edad en busca de nuevas emociones) y genera una fuerte adicción. ¿Recuerdan a una miss Rusia que descubrieron falsificando fórmulas médicas para recetarse Clonazepam?

¿O el caso de Stieve Nicks, adicto a la cocaína sometido a un tratamiento con Klonopin ? La gente pide se les recete clonazepam para la ansiedad o los ataques de pánico, pero no se dan cuenta que al suspender la medicina, la ansiedad y el pánico aumentan, generándose un círculo vicioso de adicción y necesidad.
Sobre la marihuana
Hagamos un breve bosquejo sobre la marihuana, la Cannabis,esa planta cuyo principio psicoactivo más importante es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC); generalmente se fuma y su humo se aspira profundamente y, aunque algunos la ingieren, es 3 veces más fuerte su efecto si se aspira su humo.Por lo general no se perciben efectos del tipo embriaguez cannabica (como pudiera aparecer la embriaguez alcohólica por ejemplo).Lo médicos llaman a esta característica como “tolerencia inversa inicial”. Los efectos cannábicos demoran en aparecer unos 30 minutos y su acción puede durar unas 12 horas. Generalmente entre las horas 3-6 posteriores al consumo se experimenta una sensación de hambre. Dosis fuertes pueden causar:
confusión, angustia, inquietud o incluso una crisis de pánico, así como distimia depresiva,fenómenos de despersonalización y desrealización,ilusiones y alucinaciones, bloqueos en el curso del pensamiento e ideas delirantes paranoides, surgidas de un temple interpretativo autorreferencial. Algunos individuos llegan a presentar estados de auténtico delirio de escasas horas de duración
El THC y sus derivados van generando una rápida tolerancia
Clonazepam vs marihuana
Tanto el clonazepam como la marihuana generan somnolencia e interferencias en el desempeño cognitivo y motor (“una traba única” que ocasiona pérdidas del equilibrio y poca coordinación) y pérdida de la memoria de corto plazo; de pronto también coinciden en que ambas sustancias pueden causar trastornos del comportamiento y confusión.
Lo grave es que el clonazepam tiene otros efectos colaterales que la cannabis no tiene: aumenta la agresividad e irritabilidad, deteriora la libido (nada de sexo), causa alucinaciones, empeora la depresión, disforias terribles, baja en las plaquetas (quedamos expuestos a cualquier infección en el organismo), convulsiones, trastornos de personalidad, etc. Mejor dicho, es peor el clonazepam (rivotril, klonopin) que la misma marihuana. No permitamos que ni adultos o menores de edad terminen adictos a este tipo de sustancias, bajo ninguna disculpa por favor.
Usos médicos
El clonazepam es un medicamento clorado derivado del nitrazepam recetado contra la ansiedad, de la familia de las benzodiapezinas (de la que hacen parte el diazepam o Valium, el Xanax o alprazolam, el Ativan o lorazepam, el Dalmane o flurazepam, etc). El clonazepam y otras benzodiapezinas actúan potenciando los efectos del ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro de quien lo consume. Este último es un neurotransmisor que inhibe la actividad cerebral (juzgan los entendidos que una excesiva actividad cerebral conduce a la ansiedad y a otros transtornos psiquiatricos). También se receta para las convulsiones, así como para el síndrome de Lennox-Gastaut. este medicamento tiene propiedades ansiolíticas, anticonvulsivas, miorrelajante,sedante e hipnóticas.
No confundir Clonazepam con Canazepam, clorpromazina, clorazepato,clobazam, clobazina, con Canazepam, clorazolam, clonidina, cinolazepam o diazepam, pues son productos distintos.
El clonazepam se receta como ansiolítico, anticonvulsivo y relajante muscular; es una benzodiapezina, de eliminación supremamente larga,su vida media en el organismo es de 18-50 horas, de ahí su acción prolongada.
Generalmente se emplea (es prescrita) por parte de los médicos en ataques de epilepsia y transtornos de pánico, pues es la aprobación recibida por parte de la Food and Drug Administration; se usa así mismo en varios tipos de convulsiones
Dosificación
La dosificación es muy relativa a cada paciente.
Para las convulsiones en los adultos se empieza recetando 1,5 mg tres veces al día, aunque he sabido de personas a quienes se les estipula 2 y hasta 2,5 mg en cada dosis, hasta que las convulsiones son controladas o hasta que los efectos secundarios impiden una nueva dosis. La dosis máxima es de 20 mg diarios.
La dosis inicial para el transtorno de pánico es de 0,25 miligramos dos veces al día; la dosis se puede aumentar hasta 1 mg al día después del tercer día.
Generalmente se trata de tabletas de desintegración oral, pudiéndose tomar con o sin comidas, con o sin líquidos.
Generalmente se trata de tabletas de desintegración oral, pudiéndose tomar con o sin comidas, con o sin líquidos.
Interacciones medicamentosas
El Clonazepam, como todas las benzodiapezinas acentúan los efectos de otras drogas que deprimen el sistema nervioso central, como el alcohol, los barbitúricos y narcóticos; produce una sedación aumentada al juntarse con estas otras sustancias.
Precauciones
Antes de tomar clonazepam cuéntele al médico si es alérgico a las benzodiapezinas o a otros medicamentos; qué medicamentos recetados o no está ingiriendo o piensa ingerir; qué vitaminas o suplementos está empleando o piensa consumir. Por ejemplo no olvide mencionar la claritromicina, eritromicina, fluconazol, ketoconazol, antihistamínicos, medicamentos para la ansiedad, resfriados, alergias, enfermedades mentales, medicinas para el dolor; barbitúricos tipo seconal, medicamentos para las convulsiones, tranquilizantes o productos para dormir. Su doctor podría suspender estos, cambiar la dosis o someterlo a estrictos controles respecto a los mismos.
Así mismo, tenga cuidado con productos herbales, tales como la hierba de San Juan.
Si ha tenido glaucoma o alguna enfermedad hepática, posiblemente no le receten esta medicina.
Es preciso que el galeno sepa si usted ingiere o ha ingerido alcohol, drogas ilegales o ha abusado alguna vez de medicamentos con receta. Manifiéstele del mismo modo si ha padecido de enfermedades pulmonares o renales.
A los adultos mayores es mejor recetarles una dosis baja o promedio, pues en grandes cantidades podría causarles muchos efectos secundarios.
Si tiene programada una cirugía por pequeña que esta fuere, es mejor contárselo al facultativo encargado.
Usted debe saber, ser consciente que durante el tiempo de tratamiento puede desarrollar fuertes alteraciones de su salud mental y tendencias suicidas.
Llame la médico (o haga que algún adulto responsable lo haga) si usted experimenta ataques de pánico, agitación, inquietud, irritabilidad, ansiedad,o empeoramiento de la depresión; si tiene dificultad para quedarse o permanecer dormido, comportamientos agresivos, obsesión con la muerte; si regala a manos llenas sus bienes o cualquier otra perturbación de ánimo.
Para asegurarse que este medicamento no le está haciendo daño, seguramente le hagan frecuentes análisis de sangre y periódicos exámenes de su hígado.
Efectos secundarios
Fuera de los ya reseñados en esta publicación, se cuentan como efectos secundarios del uso de clonazepam: sedación, mareos, debilidad y falta de equilibrio; depresión, pérdida de la orientación, dolor de cabeza y perturbación del sueño, aumento de la salivación, dolor muscular o articular;micción frecuente; visión borrosa, cambios en el deseo o en la capacidad sexual.
Algunos efectos secundarios graves (si pasan avise de inmediato a su médico de cabecera): erupción, urticaria; hinchazón de los ojos, cara, labios, lengua o garganta; dificultad para respirar o tragar, ronquera o problemas respiratorios, fuertes latidos del corazón, piel pálida, moretones o sangrado;
Al igual que las otras drogas de esta familia, pueden producir dependencia física. Casi siempre cuando se interrumpe el tratamiento después de meses de ingerir la sustancia, se puede experimentar un merma de la autoestima, hiperactividad e insomnio; a otros les puede dar convulsiones, temblores, calambres musculares, vómitos y sudoración excesiva. Para estos casos es preferible la disminución gradual de las respectivas dosis por parte del facultativo.
Webgrafía
Las siguientes páginas web han sido consultados en junio 2012 y abril 2013, respectivamente.
http://www.non-benzodiazepines.org.uk/benzodiazepine-names.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682279.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Clonazepam
http://www.rxlist.com/klonopin-side-effects-drug-center.htm
http://www.drugs.com/clonazepam.html
http://www.non-benzodiazepines.org.uk/benzodiazepine-names.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682279.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Clonazepam
http://www.rxlist.com/klonopin-side-effects-drug-center.htm
http://www.drugs.com/clonazepam.html
Bibliografia consultada
Farreras Rozman, Medicina interna, Décimo tercera edicion.
Revisiones de la publicación, post o artículo
Ediciones: 2011- enero, marzo y junio 2012;Enero,Febrero, marzo y abril 2013; ultima revisión diciembre 5 2013.
Ver: adiós al propoxifeno
Related Posts:
- Clonazepam y peso corporal Muchas personas preguntan que si el consumo de clonazepam (rivotr…
- Clonazepam gotas Habida cuenta el volumen de preguntas sobre Clonazepam Gotas o so…
- Rivotril posología Ahora veamos la posología del rivotríl (Clonazepam), de tal forma…
- Clonazepam síntomas de sobredosis ¿Cuales son los síntomas de sobredosis con Clonazepam? Son el tip…
- CLONAZEPAM E HIDROCODONA O CLORFENIRAMINA Veamos la combinación de clonazepam e hidrocodona o clorfeniramin…
- Clonazepam y alcohol Tratemos de explicar de la manera más sencilla, las interacciones…
- Rivotril modo de administración El modo de administración del Rivotril (Clonazepam) empieza con d…
- Rivotril Descripcion Hagamos una somera descripción del Rivotril, recordando que mucha…
- Rivotril contraindicaciones Enumeremos las contraindicaciones del Rivotril (Clonazepam), empe…
Etiquetas:
CLONAZEPAM,
MARIHUANA
HOY TENEMOS TALLER AUDIOVISUAL
Hoy tenemos, dentro de la asignatura ESPACIO DE CIENCIAS SOCIALES Y ARTÍSTICO (ECSA), un Taller de Producción Audiovisual a cargo del Prof. SIMÓN BESIL ROMERO -creador del largometraje "El año de los Bichos", y de otras producciones como cortometrajes y videoclips Será en el FPB COMUNITARIO de DEPORTE, de Cerro Ejido.
Dicha invitación es en virtud de los contenidos que estamos trabajando (Comunicación Audiovisual) y vienen a profundizar el aspecto de la producción de mensajes, historias, etc. utilizando esa herramienta.
Pueden llevar sus cámaras, celulares, Magallanes, además de las que nosotros llevaremos para quien no tiene o desea utilizarlas.
Este conocimiento que se espera construyan, también puede servirles a los efectos de la producción del PROYECTO DE EGRESO y su presentación entre pares y docentes, de la misma manera que pueden usar las diapositivas.
También, si los tiempos nos alcanzan, es posible cerrar nuestra investigación IDENTIDAD CULTURAL JUVENIL Y PERIFÉRICA Y DESVINCULACIÓN EDUCATIVA, con alguna entrevista filmada y editada.
Por el momento, "aprendemos haciendo"... No falten!!!
Etiquetas:
ecsa,
EL AÑO DE LOS BICHOS,
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL,
Simón Besil
domingo, 19 de octubre de 2014
ANTENATE: EL PROYECTO DE NUESTRO FPB INFORMÁTICA
ACTIVIDADES JUVENILES INSPIRADORAS.
IMAGINAR, APRENDER, CREAR, PRODUCIR, CUESTIONAR, INTENTAR, REINVENTAR, ERRAR, RECOMENZAR, COMPARTIR, EJERCITAR LA LIBERTAD EN TODAS SUS DIMENSIONES CON RESPONSABILIDAD ES POSIBLE!!!! HAGÁMOSLO!!!
Etiquetas:
ADOLESCENTES,
aprendizaje,
ARTE,
EDUCACIÓN,
educadora,
LIBERTAD
viernes, 17 de octubre de 2014
FPB UTU -P.GENERANDO INTEGRALIDAD PARTE 2
PRODUCTO ECSA-CARPINTERÍA AÑO 2012
lunes, 13 de octubre de 2014
ACTIVIDAD CON SEXTOS AÑOS DE ESCUELA Nro. 54
En el día de hoy concurrí a la Escuela 54 de Artigas, invitada por la dirección y maestras de sextos años, interesadas en que se diese a conocer a los alumnos y alumnas información clara sobre lo que ofrece la ESCUELA TÉCNICA y el CETP en general para aquellos que egresan de la educación primaria.
Se dio una excelente interacción con los niños, que manifestaron gran interés en acceder a la educación media básica de UTU.
A efectos de hilo conductor llevé un PPT:
https://drive.google.com/file/d/0B17IT8dj81o1aDdjRThNRDJhWk0/view?usp=sharing, y un folleto con los requisitos para inscribirse, con algunas aclaraciones sobre plazos, oferta educativa, etc.
Agradezco la invitación y la recepción de niños, niñas, docentes y centro educativo en general, especialmente a la maestra CLAUDIA ALMEIDA y a los practicantes, sobre todo a CINTHY FAGUNDEZ que me concedió la alegría de volver a verla culminando una carrera docente cuando parece que hace tan poco tiempo que era mi alumna de DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA en el liceo Nro. 1.
Quedaron coordinaciones pendientes para próximos acercamientos a la ESCUELA TÉCNICA, que con placer gestionaré.
Etiquetas:
educadora,
escuela 54,
información,
utu
DECLARACIÓN PÚBLICA
Estimados alumnos y colegas.
Por este medio, y como consecuencia de un largo proceso que dadas sus características promete no culminar bien, ni tampoco pronto, quiero dejar públicamente expresado que no es mi voluntad ni tampoco lo he demostrado con mi conducta laboral, hacer abandono de cargo en mi función de EDUCADORA DEL FPB VESTIMENTA que se desarrolla en el local del PIQUETE "TIERRA GAUCHA".
Preservo por ahora los detalles del tema, pero hacer pública esta declaración es una forma de protegerme de los efectos jurídicos de actos que están entorpeciendo mi trabajo y tienen la clara intencionalidad de retirar la mirada de la educadora frente a situaciones irregulares potencialmente culposas.
ANNA KARINA ROMERO
Educadora FPB
CI 36212130
Por este medio, y como consecuencia de un largo proceso que dadas sus características promete no culminar bien, ni tampoco pronto, quiero dejar públicamente expresado que no es mi voluntad ni tampoco lo he demostrado con mi conducta laboral, hacer abandono de cargo en mi función de EDUCADORA DEL FPB VESTIMENTA que se desarrolla en el local del PIQUETE "TIERRA GAUCHA".
Preservo por ahora los detalles del tema, pero hacer pública esta declaración es una forma de protegerme de los efectos jurídicos de actos que están entorpeciendo mi trabajo y tienen la clara intencionalidad de retirar la mirada de la educadora frente a situaciones irregulares potencialmente culposas.
ANNA KARINA ROMERO
Educadora FPB
CI 36212130
Etiquetas:
DECLARACIÓN PÚBLICA,
educadora,
piquete tierra gaucha
domingo, 12 de octubre de 2014
El Ser en el Caos - Cortometraje Liceo Bernabé Rivera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)