domingo, 29 de noviembre de 2015

CINE ARTIGUENSE HECHO POR JÓVENES

 Se estrenó ayer, 28 de noviembre, en el CLUB URUGUAY, el segundo largometraje de UNDERCINE PRODUCCIONES, dirigido por el joven estudiante de formación docente, SIMÓN BESIL, ya conocido en el medio y a nivel nacional por otras producciones que viene realizando desde temprana edad. Agrego mi modesta síntesis y reflexión sobre la película, que publiqué en la red social Facebook y compartiré en otras redes sociales. Pretendo que sea inspirador para ustedes, estudiantes, y que contribuya a derribar el mito de que lo de buena calidad se conoce por la fama, o de que la fama es sinónimo de "bueno". Tampoco el medio y los recursos limitados deben ser un obstáculo invencible para sus sueños, es lo que quiero transmitirles como su educadora.
                     Karina.

AVE NOCTURNA : Una historia que entretiene y que nuevamente interpela, pero esta vez con una sofisticacion que dejaría mudos a los "críticos ", por darles un nombre que les queda grande, de EL AÑO DE LOS BICHOS. En un contexto racional irrumpe lo fantástico sin avisarse, a no ser por el título y la presencia sostenida de la noche. Y un planteo epistemologico concreto desafía y cuestiona a todo lo que nos venden los medios sobre INVESTIGACIÓN : dejen de investigar sobre lo obvio, clama la película, la verdad, si es que existe una o más, lo que nos deja claro AVE NOCTURNA es que NO ES RACIONAL. SEAMOS UN POCO MÁS LOCOS si queremos encontrar la huella de alguien, o de algo. Por otra parte, hay también pensamiento pedagógico alternativo, sin necesidad de ser nuevo : mis primeros apuntes de pedagogía dicen que educar es extraer el potencial del otro, Eneida Teresita Rodríguez, pero ello implica encontrarlo primero. .. y con prejuicios nada se descubre. Los alumnos de AVE NOCTURNA demuestran sus capacidades en contextos adversos y acciones reprobables, pero dan testimonio de sus progresos. Hay una mirada imposible de ocultar hacia la educación, sin hacer apología de la FORMAL, y superando la desesperada espectativa social por una vuelta a la matriz moderna. Director y actores pertenecen a una generación de pensamiento superfluo, pero dan cuenta de una visión profunda, abierta y estética de la vida. Los personajes están compuestos con detallismo, y hablar de cada uno es tema para otra ocasión. Celebro la INCLUSION de hecho y sin discurso, y la calidad general del trabajo, saludo a todos y cada uno, Simon Besil Romero, y al público que demostró estar a la altura de lo que apreciaba.
Me gustaComentar

jueves, 12 de noviembre de 2015

Nos estamos viendo.

Los cursos están terminando, y para la mayoría están terminando muy bien. Felicitaciones!  Otros han quedado en el rezago del pesimista, o, lo que es peor, víctimas de sus propias circunstancias y/o de las decisiones de quienes por un corto lapso de tiempo, tienen el poder de determinar sus futuros.
Es a éstos a quienes especialmente quiero dirigirme: la escuela los sigue esperando, con la esperanza de que se renueve el diálogo y se visualicen colectivamente asuntos que hasta el momento, quedaron  en la órbita de un solo docente. Las responsabilidades se comparten, tanto en el éxito como en el fracaso, pero aún así, desde mi pequeña trinchera de lucha, espero que en lo sucesivo prime la idoneidad en las decisiones pedagógicas, y el interés superior del estudiante.
Los invito a continuar, a arremeter contra el destino de los que no tienen poder y son rehenes de quienes tienen un poquito y se les va la mano: VUELVAN A ESTUDIAR, HAGAN TODO DE NUEVO, HABLEN POR LAS VECES QUE CALLARON, Y SEAN RESPONSABLES!

                                       Saludos.

                                                        Karina.

sábado, 24 de octubre de 2015

Difusión de cursos 2016 Expo Chiflero

 Estamos presentes en la Expo Chiflero, difundiendo los cursos de 2016. Hacemos turnos entre educadoras, UAL, adscripta y docentes.
Allí, como también en la escuela, se están realizando pre inscripciones que aseguran el lugar del estudiante dentro de los cupos.


EXPO UTU 2015: "Tribulaciones y lamentos de un triste rey".

Nos acercamos a la tradicional Exposición final de UTU, en nuestra Escuela Técnica, y me atrevo a decir que la intencionalidad de docentes y educadores en general, así como de los estudiantes, es la mejor y más oportuna: presentar a la comunidad aquellos productos de las distintas orientaciones, que dan cuenta de lo que en el año los chicos han aprendido, y tienen su legítimo derecho a mostrar con orgullo.
Máxime cuando, en el caso de los FPB, se trata de una población vulnerable en diversos aspectos, difícil de acompañar y llegar con ellos al final, ya que lamentablemente, a pesar del esfuerzo compartido, muchos quedan en un camino del cual es difícil retornarlos al sistema educativo, porque pueden pasar dos años o más para que, quien quedó en un módulo 4 del Trayecto II, o en un 5 o 6 del Trayecto I, encuentre un curso que le ofrezca la posibilidad de terminar. En ese tiempo de incertidumbre, todo lo que hemos logrado juntos, tiene más probabilidades de perderse que de tomar un rumbo de continuidad o una salida laboral.
Quiero expresar mi profunda preocupación por este tema -y creo que es la preocupación de muchos- y también por el FPB CARPINTERÍA, que hasta la fecha no confirmó su participación en la Expo 2015. Entiendo que no es una decisión que tenga que estar en manos de un solo docente -el de Taller- sino que debe primar el interés superior del estudiante, de quienes no hemos escuchado la palabra, y considero que no deben ser rehenes de los caprichos de nadie, sobre todo porque acompañé sus progresos, junto a los colegas docentes y la adscripta, y me animo a arriesgar la afirmación de que la Dirección estaría apoyando en todo sentido la participación de estos chicos en este evento.
No es cosa menor también por otro motivo: la sub-valoración existente en el imaginario popular, de la profesión Carpintero, tradición cultural que tenemos que ayudar a romper por razones que no necesito esgrimir, ya que tiene una importancia no menor más allá de que se la use comercialmente o no, sino para hacer realidad la VIVIENDA AUTOSUSTENTABLE, tema que hemos trabajado profundamente con esos estudiantes en 2014, y que no sería justo dejar la primaria aplicación del mismo al libre albedrío de alguien que, con todo respeto -con más del merecido- NO ES EL DUEÑO DEL GRUPO, NI MUCHO MENOS DEL FUTURO DE ESOS MUCHACHOS, que no debe enseñar solamente un programa específico, sino que tiene asignadas y remuneradas horas de coordinación con los demás docentes, cuyo eje es la INTEGRALIDAD de los conocimientos. Todos tenemos, en cuanto seres sociales y subjetivados, conflictos que no podemos resolver de un día para otro, pero no me parece ético arrastrar en esos lamentos cotidianos que vaya saber de quién o de qué son culpa -si es que existe alguna culpa- arrastrar a los alumnos como "cosas" no pensantes y sin emociones. Eso es una forma de abuso que no tiene perdón, porque al no poder adecuar el mundo a mis necesidades, me desquito en los más inocentes y con menos poder.
Eso no tiene otro nombre que "aberración".

jueves, 15 de octubre de 2015

ESPERANDO LA OFERTA EDUCATIVA 2016

Tenemos solamente una confirmación, y estamos esperando que otros FPB lleguen a ser aprobados, porque significan una oportunidad para una población juvenil que no tiene otra alternativa dentro de la educación formal. No sabemos por qué esos resultados demoran, cuando en ellos va el destino de esta población objetivo que perdemos por no presentarles una propuesta concreta, y perdemos docentes que como trabajadores necesitan organizar su carga horaria con cierta anticipación, y por último, PERDEMOS EN CALIDAD EDUCATIVA, ya que cuando resuelven aprobar los cursos tardíamente, eligen aquellos que presentan una carpeta en un llamado especial, porque los que integran los registros docentes ya eligieron sus horas donde pudieron.
Ojalá los estudiantes concurran masivamente a inscribirse en diciembre, para así apostar a garantizar aquellos cursos que están sujetos a inscripción.
Aún con todo esto en contra, celebramos el FPB AUDIOVISUAL como propuesta innovadora, que esperamos pueda captar y mantener el interés de una población estudiantil con expectativas diferentes a las que estamos acostumbrados a recibir. A continuar trabajando para mantener con nosotros a los gurises y a los docentes, que al final, valemos algo!!!!

miércoles, 23 de septiembre de 2015

PENSANDO EN 2016 CON LOS COLEGAS UAL (UNIDAD DE ALFABETIZACIÓN LABORAL)

¿Tienen un amigo, vecino o familiar con estos requisitos? (Primaria completa o ciclo básico incompleto, 15 años cumplidos o más y con ganas de terminar el ciclo básico de una forma atractiva). 
Entonces difunde esta información, para que puedan elegir un FPB con tiempo e inscribirse en las instancias que UTU ofrece para eso: diciembre y febrero.

En 2016 también...
                         Te queremos aquí.

martes, 1 de septiembre de 2015

Feria Departamental de Clubes de Ciencia: por qué no vamos.

Nuestro club FPB ELECTRICIDAD, INVESTIGADORES SOCIALES, que realizaba una investigación sobre la desvinculación educativa en los FPB, tomando como muestra de ese universo, el propio grupo (FPB ELECTRICIDAD), resolvió no presentarse a la Feria Departamental el próximo 4 de setiembre, en Bella Unión.
Los motivos son varios, algunos sumamente internos del grupo, pero hay un motivo que tiene que ser público en la coyuntura que se vive: participar en una feria de clubes de ciencia implica, de parte de los docentes que los orientan, un sacrificio económico subvalorado como todos los sacrificios de nuestra profesión.
Desde gastos de papelería, tiempo, lecturas, fotocopias, búsquedas, impresiones, encuentros extras con los estudiantes -ya que hay que realizar entrevistas en esta modalidad de investigación, así como enseñarles conocimientos básicos del tema que no forman parte de la currícula- hasta elaboración e impresión de informe, carpeta de campo, y preparación de cartelería para la exposición.
Nada de eso se pone en la balanza cuando la sociedad coloca, como nos colocó hace mucho tiempo, a los docentes en el ojo de la tormenta, y nos culpabiliza de todo lo que en la educación está mal.
Tampoco cuando se pide respeto a nuestras reivindicaciones, sean salariales o del tipo que sean.
Entonces, ¿por qué deberíamos otra vez, arremeter contra nosotros mismos? No hay recursos: NO PODEMOS. 

                      Educadora: Anna Karina Romero (orientadora del club de ciencias)

miércoles, 26 de agosto de 2015

EL CONFLICTO QUE LES DEBE IMPORTAR

Querid@s chic@s:
Como ustedes saben, sus profesores y profesoras, su educadora, los maestros y maestras de sus hermanos e hijos, en fin, los trabajadores de la educación, estamos en conflicto.
Les pido que lean -esta vez por lo menos- lo que les escribo aquí, porque después la realidad les llega con la interpretación de otros, y ustedes no se toman el trabajo de pensar si es como dicen, o si puede ser visto de otra manera.
1) LA HUELGA: es un derecho de todos los trabajadores, no solo de la educación. Eso está escrito en la Constitución y leyes uruguayas, y en el Derecho Internacional. Nadie está haciendo algo malo cuando se adhiere a un paro.
2) LA NO ADHESIÓN A LOS PAROS: no todos sus profesores se adhieren a los paros, también tienen derecho a no hacerlo. Por eso se les pide que se informen de quiénes concurren y quienes no, en un día de paro. Tampoco repudien la no adhesión como un acto de cobardía, porque, así como es un derecho, contradictoriamente se nos descuentan las horas no trabajadas, por lo cual muchos nos vemos obligados a no adherir todas las veces, porque cada uno sabe de su economía personal y familiar. Esta es una herramienta que los gobiernos suelen usar para garantizarse que la huelga terminará: eso sí es cobardía.
3) LA LLAMADA "FALTA DE VOCACIÓN" QUE NOS ATRIBUYEN A LOS QUE RECLAMAMOS: no crean en eso. Sus profesores, y me incluyo porque también soy profesora, gastamos un dinero que nunca queremos contabilizar, para que las clases se desarrollen lo mejor posible: compramos útiles, imprimimos tareas, nos conectamos a internet desde nuestra casa para buscar un material, trabajamos en nuestra casa preparando actividades en un tiempo que es de nuestra familia, compramos números de rifa que organizan otros colegas para poder tener lo que se necesita en un taller, por ejemplo, por decirles algo. Esto hemos hecho siempre, para que nos digan injustamente que si somos vocacionales eso no nos tiene que importar. Y sobre la falta de vocación puedo agregar que he tenido docentes que reconocieron que estudiaron profesorado o magisterio porque no tenían otra opción, no podían pagarse otro estudio, y les puedo decir que son excelentes docentes, porque la forma como realizamos nuestro trabajo depende de nuestra responsabilidad y compromiso.
4) LA IMAGEN QUE DEJAMOS EN UN CONFLICTO: sabemos que es mala, que los medios suelen tildarnos de haraganes y complicadores sin motivo. Tenemos buenos motivos: ganamos quizá más que muchos de sus padres, pero muchos de sus padres ganan bastante más que nosotros en trabajos que, son respetables como el nuestro, pero no requieren haber estudiado tanto, con la dedicación y los gastos que eso genera. Ayuden a cambiar esa imagen de sus profesores, porque ustedes saben que todo lo que estoy diciendo es verdad.
Por último les pido no solo que se informen sobre estos temas, sino que piensen en lo que escuchan o leen, o les comentan sobre esta situación, que ninguno de nosotros la desea, pero que es necesaria en este momento. Respeten y ayuden a que se respete la lucha legtítima de todos nosotros, y por más que tengan una relación difícil con algún docente, nunca crean que es todo eso que dicen: recuerden que lo más probable es que trabaje entre cuarenta y cincuenta horas porque de otra manera no cubre sus gastos, y que cuarenta o cincuenta horas significan poco tiempo con sus hijos, sus padres, su pareja, y esto no es saludable para nadie. Nos vemos pronto.
                 La Educadora.